‘Cronista de sucesos’ por Juan Gamba
Un monólogo que recorre sucesos y anécdotas vividos por un sorprendente periodista: un investigador que despliega cerca de treinta personajes salidos de la crónica negra y la pluma de Max Aub, Andrés Berlanga, Roald Dahl…
Aforo limitado. Entrada gratuita.
Lugar: Salón de la Casa de Cultura de Valderrobres
Hora: 20.00h
Elemental queridas palabras | Sherlock, Marlowe y cómo escribo yo
Te invitamos al taller del escritor Daniel Nesquens.
Actividad gratuita dirigida a adultos.
Plazas limitadas. Inscripción previa en el Ayuntamiento, en el 978850001 o en cultura@valderrobres.es.
Lugar: Biblioteca pública municipal de Valderrobres
Hora: 17.00h
Elemental querido tú
Te invitamos a escribir sobre este universo tan particular del género negro: solución de casos, ambientación, descripciones, protagonistas inolvidables, de la mano del escritor Daniel Nesquens.
Actividad gratuita dirigida a niños de 9 a 13 años.
Plazas limitadas. Inscripción previa en el Ayuntamiento, en el 978850001 o en cultura@valderrobres.es.
Lugar: Biblioteca pública municipal de Valderrobres
Hora: 11.30h
Amigo Fernando https://t.co/by0r4BYkN1 via @periodicoaragon
— Octavio Serret (@serret_octavio) February 12, 2022
Novedades editoriales
ENTREVISTA
Tino Pertierra 02.12.2019 | 19:14
Jordi Llobregat.
https://www.lne.es/sociedad/2019/12/02/jordi-llobregat-paro-preguntarme-sorprender/2566399.html
No hay luz bajo la nieve empezó con una vieja fotografía. Imaginemos a su autor, Jordi Llobregat, con ella en las manos: "La imagen de un grupo de seminaristas de principios de siglo XX que miraban la cámara con expresiones sorprendentes me fascinó. Estaba alojado en un antiguo seminario justo antes de tomar la carretera para ir a pasar unas semanas en los Pirineos. No pude quitarme la imagen de la cabeza mientras me internaba en las montañas. No sabía muy bien qué, pero sabía que ahí había una historia".
Entretejiendo tramas
"Al volver de las vacaciones empecé a diseñar una trama. Sabía que quería que fuera contemporánea con una fuerte referencia al pasado, por ese motivo empecé a desarrollar un juego de historias paralelas que entretejían el pasado y el presente. El pasado es una referencia para todos. Donde estamos, cómo somos, qué hacemos tiene mucho que ver con lo ocurrido en nuestro devenir individual y colectivo. La trama principal de esta novela transcurre en nuestra época, pero se relaciona con un terrible drama humano ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial. Al documentarme sobre los Pirineos descubrí la huida de los judíos a través de la montaña entre 1939 y 1944. Se trata de un suceso histórico que, de algún modo, ha quedado más en la sombra entre tantos acontecimientos relevantes de la Segunda Guerra Mundial, quizás porque se trata de una historia de víctimas y tiene cierto paralelismo con la incómoda actualidad".
La montaña, un personaje más
"Desde el principio quise que la montaña y todo lo que la rodea (naturaleza, animales, clima€) fuera un personaje más que interactuase con el resto de los personajes y por ello, resulta, en algunos momentos, determinante en la trama. Los vínculos se remontan a mi niñez, cuando nos reuníamos con mis primos franceses en algún punto de la frontera para irnos de camping en verano. Crecí viendo esas montañas y soñando en subirlas algún día".
La importancia de los escenarios
"Además de la montaña, el resto de los espacios donde transcurren las tramas son muy importantes para mí. En ese sentido, en cuanto descubrí las colonias industriales, y visité alguna, supe que quería utilizarla como escenario principal. Las colonias industriales es un fenómeno de enorme interés que se da, sobre todo, en las cuencas de los ríos Ter y Llobregat desde finales del siglo XIX hasta más allá de la mitad del XX. Se trata de un complejo de edificaciones que integra una gran fábrica, las viviendas de los trabajadores y todo aquello que pudieran necesitar: comercios, escuela, banco o iglesia€, haciéndoles autosuficientes y, al mismo tiempo, aislándoles del exterior, con todo lo que ello significa. Durante años, fue un modelo ideal para el capital y la explotación laboral. Es, por supuesto, un espacio de gran interés literario. En el resto de España resulta más desconocido, pero también hubo estructuras industriales similares en Italia o Gran Bretaña€ Del mismo modo, descubrí la existencia de la Línea P. La estructura de defensa construida en los Pirineos. En uno de mis viajes a la montaña visité alguno de esos búnkeres (hay más de seis mil) o, al menos, lo intenté, ya que la naturaleza los ha camuflado hasta hacerlos casi invisibles. Luego indagué por mi cuenta hasta encontrar documentos que hablaban del proyecto. Franco temió una invasión aliada y mandó construir una barrera defensiva similar a la Línea Maginot pero, en versión pobre. No se llegó a usar nunca y se abandonó. Obviamente, tenía que introducir también un seminario. En este caso, me inspiré en la preciosa abadía de Saint-Martin du Canigou, el modo en el que se alzan los edificios sobre un precipicio me fascinó".
https://www.lne.es/sociedad/2019/12/02/jordi-llobregat-paro-preguntarme-sorprender/2566399.htm
Editorial: Tusquets Editores S.A.
Temática: Novela negra | Novelas de detectives
Colección: Andanzas | Serie Volumen independiente
Número de páginas: 416
Hernández Detectives. Una peculiar agencia de detectives cuya única regla es que la familia no se investiga.
Sinopsis:
La agencia de detectives de Mateo Hernández tiene su sede en una céntrica calle del popular barrio barcelonés de Sant Andreu. Allí, junto a Mateo, trabajan sus hijos Marc y Amalia, y un asistente, Ayala, encargado de los trabajos más sucios. A veces, además, colabora de una forma peculiar Lola, la mujer de Mateo, cuyas intuiciones sobre los casos suelen ser desconcertantemente certeras. Hasta hace unos meses también formaba parte del equipo Nora, la hija mayor del matrimonio, pero en la actualidad se encuentra en paradero desconocido; una preocupación que, como un silencioso cáncer, está erosionando la convivencia de la familia… y de la empresa. Un día se presenta en las oficinas de la agencia Carlos Guzmán, un constructor muy poderoso, conocido y temido en el barrio a partes iguales. Guzmán encarga a Mateo que encuentre a su hijo, desaparecido desde hace días, y quién sabe si por culpa de los turbios negocios del padre. La investigación va a revelar los vínculos inesperados entre los personajes, los pasados compartidos y las historias secretas que arrastra cada clan… Y de esta forma, una desaparición nos llevará a otra. Y un fascinante paisaje humano seducirá al lector a primera vista.
http://www.alreveseditorial.com/
Caça Major
Un sud-africà tèrbol que busca tranquil·litat i discreció s’instal·la a la vora de l’idíl·lic Parc Natural dels Ports, entre Tortosa, Arnes, Beseit i Vall-de-roures. Hi troba hospitalitat però també caçadors furtius que disparen a tort i a dret, forestals sospitosos i cacics que continuen fent el que volen. Alhora, hi apareix estimbat en estranyes circumstàncies Dídac Ares, el delegat d’Agricultura de qui depèn la sempre polèmica regulació de la cacera. Pot tractar-se d’un accident, però la troca s’embolica quan apareix mort d’un tret un guarda de la reserva. Enmig de les picabaralles entre els cossos policials situats a les diferents bandes de la frontera administrativa, el filòsof Miquel O’Malley, retirat del cos policial, intentarà esbrinar, entre boires del passat, què ha succeït.
Una novel·la rural, amb porcs senglars, cabres salvatges, una calor infernal i un paisatge majestuós, ben negra però amanida amb gloriosos tocs d’humor i personatges secundaris inoblidables. Un nou retrat crític de la societat que ens envolta menat amb mà de mestre. Passeu i llegiu, el gaudi hi és garantit.
Juli Alandes (Castelló de la Ribera, 1968) es guanya les garrofes fent de professor d’Història. Entre les seues publicacions cal destacar el conjunt de narracions Àcrates! (Proa, 2007, premi Roc Boronat), la novel·la Ultramar(Barcanova, 2004) i, sobretot, la sèrie de novel·les protagonitzades, com aquesta, per Miquel O’Malley: El crepuscle dels afortunats (La Magrana, 2010), on el mosso filòsof mira de surar per sobre de la cresta de l’ona del deliri urbanístic transvestit de guàrdia civil, i Crònica Negra (Bromera, 2012, premi Enric Valor), on el lector trobarà un O’Malley novençà i policia nacional enfrontat en l’any 1987 als deliris identitaris dels valencians i al pes de la manipulació de la història.