@llibreriaathena i @serretllibres Presentem la nova obra de l'escriptora i pintora Elena Solé: Ànimes de vidre. pic.twitter.com/vZhW4oqfpn
— llibreriaathenea (@llibreriaathena) 31 de maig de 2016
Compulsiva Obsesión es un thriller policíaco psicológico de 500 páginas entre un ex drogadicto convertido en agente de la ley, su psiquiatra con unos métodos muy poco ortodoxos para ejercer su profesión y la búsqueda de un asesino de 16 chicas en la ciudad de Richmond (Virginia) . Lleno de tensión e incertidumbre sumerge al lector desde las dos primeras páginas en un laberinto de hipótesis e intrigas, en una forjada historia donde las pistas son inexistentes y la capacidad de poder desenmascarar al ansiado asesino buscado parece imposible, retando la inteligencia de los personajes e incluso del mismo lector ...
Tota l’ànima oculta de les autores es despulla en aquest projecte personal i arriscat, culminació d’un procés creatiu conjunt iniciat al 2014 entre les dues Sílvies: la Mayans amb els texts i la Franzoni amb les il•lustracions.
La temàtica dels poemes s’emmarca dins d’un univers “humanimal” íntim i universal al mateix temps. Cada poema és l’expressió d’un moment, d’un sentiment, d’una emoció, de l’ÀNIMA humana, sensible i bèstia però, en la seva manifestació.
L’expressió plàstica pot ser una visió fugaç, reconeixible de l’escena o bé una exploració matèrica de formes simbòliques. Les il•lustracions són un recull de gravats adaptats o de dibuixos fets ex profeso per l’obra. Tinta xinesa, aquarel•la i aiguaforts que juntament amb altres tècniques mixtes fan possible un conjunt d’imatges que refermen allò que els textos volen expressar, suggerint angoixes, sentiments, sensacions...
Cenizas y huellas
Sinopsis
Cuando la intuición y la práctica creativa están perfectamente sincronizadas, la genialidad, surge espontánea en cada acción que el artista realiza. Antonio Colinas, uno de los poetas que participan en el libro acompañando las fotografías del artista con su poesía, nos dice de él; de cómo en estos últimos años se ha volcado en una intensa labor creativa en múltiples disciplinas y materiales. La mente de Leo crea arte allá donde se posan sus ojos o sus manos. Él como los artistas del renacimiento, nació con ese don que supone transformar artísticamente todo lo que toca. En esta ocasión el artista utiliza la fotografía para plasmar sus “esculturas” o composiciones escenográficas. Mostrando una vez más, su gran talento, su saber hacer para innovar en el arte, y su magia.
Fue en 2003, mientras dibujaba los bocetos preparatorios, de lo que sería “Montaje en la Habana”, acostumbraba a depositar las cenizas de los cigarrillos bien en ceniceros o en lo que tenía más a mano, tinteros, vasos vacíos... Y nos dice que no tardó en observar el efecto de la acumulación de cenizas en un vaso. En las primeras miradas sintió un efecto perturbador y transgresor, a la vez que percibió una belleza mórbida. Y pensó a fotografiarlos... Hasta ahora que nos comparte este secreto de extrema belleza.
Solicitó para el libro la colaboración de poetas, que se inspiraran observando las fotografías. Y que escribieran lo que sentían o veían...
Leopoldo Irriguible Celorrio
L.I. nace en Zaragoza, en 1946, donde reside, pinta y estudia, hasta finales de 1970. En 1964 comienza, simultáneamente Artes y Oficios y Medicina. Se especializará en Psiquiatría. También cursará Psicología.
En la etapa universitaria se posiciona y destaca muy activo en actividades sindicales y culturales organizativas.
Los estudios y su vocación artística le llevarán por Asturias, Madrid, París, Barcelona, Ibiza... y es en esta última ciudad balear donde residirá y ejercerá profesionalmente y donde creará grandes obras que se trasladarán a diferentes países, en ferias o museos, participando en numerosas exposiciones y siendo merecedor de destacadas críticas y extensos artículos en la prensa especializada.
h t t p : / / o n i x e d i t o r . b l o g s p o t . c o m . e s · 6 9 7 7 5 5 3 7 4 · o s c a r e s q u e r d a @ g m a i l . c o m
Entre las sombras de otoño |
|
Autor: Elena Peralta Valero |
Prólogo: Antonio Colinas |
Col: Poesía Esquerda |
Edición: Ònix Editor |
Caract: Año 2015, 92 p, il, 14,5 x 19,5 cms. Ilustrador: Leopoldo Irriguible |
ISBN: 978-84-943984-3-8 |
Últimamente la palabra poética ha recuperado su libertad expresiva. Por eso, las voces poéticas fluyen en varios frentes. La palabra busca un lenguaje nuevo y vivo. Elena Peralta ha buscado su camino de libertad y lo ha hecho, siendo fiel a su voz. Su poesía dice más de lo que aparenta, y en ese poder de síntesis se halla una de las características primordiales de esta autora. Con una poesía extremadamente realista, desea ir más allá de esos términos que nos salen al paso de continuo y que denotan un estado de ánimo crítico: tristeza, miedo, muerte, dolor. Elena Peralta, Pertenece al grupo de teatro “La Luciérnaga” de la ONCE (Madrid), muy implicada en temas sociales y en compartir su pasión poética, colabora como educadora en el Centro Penitenciario Madrid II de Alcalá Meco, y en el Psiquiátrico San Miguel de la Congregación de las Hermanas Hospitalarias. Coordina encuentros poéticos y festivales. |