![]() |
Presentació: "Els templers a les Terres de l'Ebre"
La presentació anirà a càrrec de |
“Matarraña insólito” y “Templarios en las Tierras del Ebro: L'Estel, 1ª quincena de noviembre:
Editados por Viena Ed., y Cossetània, respectivamente, Jesús Ávila Granados vuelve a sorprendernos, con dos nuevos libros, dedicados por entero a desvelar algunos de los innumerables secretos que subyacen en la piel de las comarcas catalanas, aragonesas y valencianas del río Ebro, en su curso más inferior. Fruto de una ardua labor de investigación de campo, dejándose llevar más por la intuición y las evidencias que no por los documentos o informaciones ya establecidas, y acompañado de algunos eruditos de la historia no oficial de diferentes poblaciones del valle inferior del Ebro, no esconde su felicidad cuando desvela datos que, por diferentes motivos, habían pasado desapercibidos a los investigadores anteriores.
Estos nuevos títulos constituyen las obras 64 y 65, respectivamente, de la amplia producción literaria de este autor, uno de los escritores más prolíficos de nuestro tiempo, experto en la historia no oficial de las culturas y pueblos de la cuenca mediterránea, y, sobre todo, amante de las comarcas bañadas por el río Ebro.
Conrad Durán i Salvadó
Bítem (Baix Ebre); 09-10-2009
Admirado Jesús.
Mi más sincero agradecimiento por tan valiosa información.
Recientemente estuve en la “Roca Caballera” y pude admirar esta inestimable joya, enciclopedia viva de arqueo-astronomía.
Me maravillé al ver el montículo en el cual estaba asentada, con una clara forma de corazón, y que de alguna forma parece que esté alineada secuencialmente con la ermita de Santa Ana, enlazando con la de San Cristóbal, y el poblado ibérico de San Antonio respectivamente, como si fuera la nota cordial que impulsa esa línea energética que vertebra la Magia del Matarraña.
Un saludo.
Atentamente, Pedro.